Las ferias estivales de los pueblos, los certámenes y festivales de música y baile tradicional, las romerías populares, los eventos y jornadas culturales de recreación, las antiguas ferias ganaderas y agroalimentarias, y las exhibiciones y concursos varios son algunas de las principales fiestas, acontecimientos y rituales de las comarcas del sur de Sevilla.
Las fiestas populares de la Sevilla Rural son una mezcolanza de júbilo, entusiasmo, emoción religiosa, costumbre y arte. Estos sentimientos son la viva expresión de la vitalidad de nuestros pueblos.
Cabalgata de los Reyes Magos - Los Molares
Cabalgate de los Reyes Magos de El Coronil
Cabalgata de Reyes Magos el 5 de enero
Callensis Party, encuentro con las nuevas tecnologías.
Festival Flamenco Caracolá Lebrijana
Actua la estudiantina y se celebran desfiles y concurso de disfraces, antes de la Cuaresma.
Carnavales en el municipio del Coronil
Se celebra cada primavera en Paradas
Evento musical de referencia en la provincia que se organiza desde 1995
Fiesta muy arraigada a los pueblos de la Comarca de la Serranía Suroeste Sevillana
Celebración de interés turístico-gastronómico, donde se da a conocer la cultura y productos típicos.
Es uno de los actos de mayor arraigo popular en la Semana Santa de la Comarca
Cuatro días feria en junio, en recinto con 35casetas
A primeros se agosto se celebra la feria y fiestas de Badolatosa con multitud de actividades de ocio
La feria y fiesta de El Rubio se celebra el primer fin de semana de septiembre con muy buen ambiente
La feria y fiestas de El Saucejo se celebran a primeros de agosto en el centro urbano.
Eventos: pasacalles, noche flamenca "Pedro de la Timotea", dianas floreadas, orquestas, concursos...
Se celebra en torno a la festividad del Rosario, a primeros de octubre.
Se celebra el primer fin de semana de agosto, con actuaciones variadas.
Se celebra tradicionalmente en torno al 25 de julio día de Santiago Apóstol con atracciones, caseta.
La Feria de Morón de la Frontera, una de las más antiguas de España.
El primer fin de semana de mayo se celebra la Feria, siendo una de las más antiguas de la provincia.
Casetas, fino y sevillanas invade este pueblo serrano
Se celebra en torno al 29 de septiembre en la céntrica calle San Miguel.
Se celebra en torno a la caseta municipal a finales de junio (San Pedro).
La feria y fiesta mayor de Algámitas se celebra a finales de julio en honor a Santiago Apóstol.
Feria de Septiembre, en su segunda semana, abierta y plural, coqueta y pequeña.
Lugar perfecto para ir en familia y realizar actividades al aire libre
Feria local en la que procesiona San Bartolomé
Feria de 5 días de duración en la que se produce la tradicional salida del toro de fuego.
El Corpus Christi está ligado en este municipio a la celebración de su feria
Fiesta local que tiene su origen en una Feria de Ganados concedida a la localidad por Isabel II
Fiestas Patronales "Virgen del Rosario"
El Alternador es un festival de música que se celebra en la localidad sevillana de Montellano.
El dia 26 de Julio de 1980 nace el primer Festival Flamenco de artistas no consagrados de Montellano
Se celebra el festival a mediados de agosto en el patio del colegio corraleño.
Festival Flamenco donde se homenajean a personalidades del mundo artístico.
Se celebra en el mes de Agosto
Una forma distinta de acercarse al flamenco
A primeros de febrero se celebran dos fiestas tradicionales, La Candelaria y San Blas.
Degustación gratuita y concurso de caldereta que se celebra cada año en Huévar del Aljarafe
La "Fiesta de la Guitarra" se lleva a cabo hacia finales del mes de julio en Marchena
En torno al 8 de septiembre se celebra la fiesta patronal de la Virgen de los Llanos con actuaciones
Esta festividad se celebra el primer domingo de mayo con la misa y procesión de la patrona corraleña
Se celebra en la aldea de Los Pérez a mediados de julio.
Las fiestas en honor de la patrona se celebran el día 8 de septiembre, día de fiesta local.
Se celebra el 28 de diciembre en el paseo de Andalucía donde se puede disfrutar de servicio de barra
Se celebra en torno al 19 de marzo. Entre otras actividades se realizan dulces caseros, procesión...
El día 25 de abril se celebra la festividad patronal de San Marcos en El Saucejo.
En Mezquitilla se celebra la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre.
Esta fiesta tiene su origen en la concesión del título de villa por la reina Isabel II.
Festividad de San Juan en el municipio de Utrera
Fiesta popular antiguamente relacionada con las labores agrícolas
Patrona de Arahal
Fiestas patronales, primera semana de agosto
En la época estival, Castilleja del Campo se viste de fiesta para vivir sus fiestas patronales
Jornadas Culturales con el objetivo de poner en valor aspectos de la época que conserva Utrera
Madrugá del Jueves al Viernes Santo
Domingo de Resurrección
Los Júas - Lebrija
Se celebra a finales de septiembre en la caseta municipal, con varias actuaciones de cante "jondo".
Recorrido de 40 kms con un nivel de dificultad medio- bajo
Mercado Medieval - El Coronil
Mercado Medieval - Los Molares
Mercado navideño que se celebra en la céntrica plaza de España
Noche Flamenca "Las Aguzaderas" - El Coronil
El tercer domingo de mayo se celebrá la Octava de los Remedios en el barrio nuevo ostipense.
Una de las estampas más bellas de la popular romería del Rocío tiene lugar en el Vado del Quema
La Virgen del Carmen procesiona por las calles de Estepa el 12 de septiembre.
Romería en honor a la Virgen de Cuatrovitas
Sale de la iglesia de la Inmaculada Concepción hacia la Cañada Honda el tercer domingo de mayo.
Se celebra a finales de mayo y lo organiza la hermandad de romeros de Ntra. Sra. de los Caminos.
Se celebra durante la tarde del 14 de agosto y la madrugada del 15 de agosto.
La romería carmelitana se celebra el último fin de semana de mayo.
En la actualidad se realiza en “Los Cucus” entre Martín de la Jara y Osuna.
Se celebra a los pies de El Peñón de Algámitas a mediados de mayo en honor a San Isidro Labrador.
El primero de mayo los romeros salen de la Ermita de Santa Ana y recorren la localidad estepeña.
Se celebra el 25 de Abril en el Puntal de Peña Rubia cerca de Lora de Estepa.
Se celebra el segundo fin de semana de mayo en la Sierrecilla Lucas y lo organiza la asociación.
Se celebra en el paraje de Las Carrizosas, el segundo domingo de mayo.
Romería en honor a la Virgen del Rosario
Ruta de la Tapa del Coronil
La Hermandad del Santo Entierro es una de las más admiradas en Paradas.
Se organizan en la localidad actividades culturales, como exposiciones, concursos, teatros, etc.
Encuentro anual del flamenco en Paradas
Los pueblos de la Serranía Suroeste conserrvan una gran tradición y devoción religiosa
Procesionan seis comitivas penitenciales del domingo de ramos al lunes y del jueves al sábado santo.
La semana mayor está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 2001.
La Semana Santa rodense esta declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Las cofradías son la hermandad de Jesús Nazareno, y hermandad del Cristo de la Buena Muerte.
El Viernes de Dolores procesiona la devota y popular imagen Ntro. P. Jesús de la Salud, El Zoílo.
Procesionan las hermandades y cofradías de los Jóvenes Costaleros.
Procesión del Cristo de las Penas
Destaca de manera especial la singular "carrerilla" de San Juan.
Procesionan las imágenes de ocho hermandades y cofradías.
Cofradías que salen en estación de penitencia Jueves y Viernes Santo